Skip to main content
Logo junta de extremadura

Mes: abril 2025

El Concurso Efecto Matilda ha sido finalista en la IV Edición de los Premios Margarita Salas 

El Concurso “Efecto Matilda”del IES “Santa Eulalia” de Mérida ha sido finalista en los prestigiosos Premios Margarita Salas en su IV Edición, convocados por Leading Girls en colaboración con la Fundación Margarita Salas. Esta edición, celebrada en Málaga,  ha reunido a más  de 4000  estudiantes y más de  medio  centenar de  entidades y empresas dinamizadoras con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones para que elijan carreras profesionales basadas en su vocación y talento, sin limitaciones ni estereotipos. En especial, trata de incentivar que niñas y mujeres opten por grados STEAM para lograr futuro igualitario en estos campos profesionales. 

Las profesoras de nuestro centro, María Bravo e Inmaculada Morillo, presentaron el Concurso “Efecto Matilda” en este foro. Este proyecto, que lleva ya cuatro ediciones, ha logrado la participación de más de 800 escolares, procedentes de distintos puntos de nuestra región. El objetivo es que el alumnado aprenda a investigar sobre biografías de mujeres STEM y a programar en Scratch cortos animados sobre estas mujeres, que no siempre aparecen en los libros de texto.

El Concurso “Efecto Matilda” está comenzando a tener hueco en los foros nacionales específicos que debaten sobre la importancia de la educación en la lucha contra la brecha STEAM. Además del reconocimiento en los premios Margarita Salas, estuvo presente el pasado 15 de noviembre en la Jornada Hisparob de la Semana Europea de la Robótica, como propuesta que potencia vocaciones STEAM a partir de la creatividad.

Con esta iniciativa, la comunidad educativa contribuye a visibilizar la presencia de mujeres en el ámbito científico-tecnológico y ofrece a nuestras niñas y jóvenes referentes mujeres en las que inspirarse, porque ellas también pueden ser grandes científicas.

Contacto: María Bravo Conde (organizadora del Concurso Efecto Matilda)

 m4r14bravo@educarex.

IV Edición del Concurso Efecto Matilda

El IES Santa Eulalia de Mérida lanza la IV Edición del Concurso Efecto Matilda, una iniciativa educativa que ya ha sumado más de medio millar de participantes de la región extremeña en sus anteriores ediciones y que busca visibilizar el papel de las mujeres en los campos STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), al tiempo que fomenta el desarrollo de competencias digitales, promueve la igualdad de género y la lucha contra la brecha STEAM.

El diario Hoy se ha hecho eco de la noticia, poniendo el foco en la lucha contra la brecha STEAM “El Santa Eulalia impulsa las materias técnicas entre alumnas de toda la región”

También Canal Extremadura Radio dio cobertura al lanzamiento de esta IV Edición en la que esperamos este año seguir con la tendencia creciente de participación.

Este concurso está dirigido a alumnado de nuestra región que cursen Primaria (quinto y sexto), ESO o CFGB, quienes participarán en parejas y deberán ser tutorizados por una persona del equipo docente de su centro educativo. Ya se puede comenzar a realizar la inscripción y el material para preparar la primera fase estará disponible a partir del 1 de octubre de 2024. Esa primera fase se centrará en la investigación sobre figuras femeninas destacadas en STEAM y la resolución de un cuestionario en la plataforma Moodle. Las parejas que la superen avanzarán a la segunda fase, donde crearán un podcast y una animación en Scratch, dependiendo de su categoría.

El concurso cuenta con el apoyo de diversas instituciones y empresas, que ofrecerán premios como tablets, calculadoras científicas, kits de robótica y talleres de programación y robótica. Las inscripciones ya están abiertas y se mantendrán hasta el 22 de noviembre de 2024, mismo día en el que se dará cierre a la primera fase.

Para más información, conocer los patrocinadores y colaboradores de pasadas ediciones, consultar las bases del concurso o realizar la inscripción, haz clic en este enlace.

Olimpiadas de Ingenierías de La Escuela de Ingenierías Industriales

Un grupo de alumnos de 2ºBachillerato del I.E.S. Santa Eulalia han participado el pasado 27 de marzo en las Olimpiadas de Ingenierías, organizadas por la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz. En este evento, nuestros alumnos tuvieron que realizar un examen y defender el proyecto que han realizado durante el curso ante un tribunal formado por profesores de la Escuela. Todo esto con muy buenas sensaciones. Nuestros alumnos estuvieropn acompañados en el acto por el profesor del instituto Benito Castilla Venegas, coordinador de la actividad. 

Día de las enfermedades raras

Desde hace 17 años, cada 28 de febrero se conmemora el Día de las Enfermedades Raras para dar visibilidad a todas las personas con alguna enfermedad poco frecuente.

Cuatro alumnos de B1I han realizado una entrevista a una de estas personas: Ana Sánchez. Se iba a emitir en Radio Mitreo y, dado que no hay acceso a esta plataforma, hemos decidido publicarla en la página del Instituto.

A continuación, haciendo clic en el reproductor de audio, podrás escuchar la entrevista.

XVII REUNIÓN CIENTÍFICA (Olivenza)

Un grupo de alumnos y alumnas del I.E.S. Santa Eulalia ha participado en la Reunión Científica, que ha celebrado su XVII edición en Olivenza. Nuestro alumnado estuvo acompañado de sus docentes de Biología y geología, Felipe Carrasco Gutiérrez y Gloria Castro Delgado. Su participación cada año en este evento es la culminación de trabajos de investigación de varios meses, y supone un paso adelante en su formación, desarrollando habilidades que les serán valiosas en su futuro académico y profesional. Para celebrar su compromiso con la ciencia y el conocimiento, hoy se ha celebrado en nuestro centro la entrega de diplomas al alumnado por parte del director, Felipe Gómez Valhondo.
Enhorabuena por este reconocimiento, símbolo del camino que aún os queda por recorrer en el apasionante mundo de la ciencia.