Skip to main content
Logo junta de extremadura

Año: 2025

XVII REUNIÓN CIENTÍFICA (Olivenza)

Un grupo de alumnos y alumnas del I.E.S. Santa Eulalia ha participado en la Reunión Científica, que ha celebrado su XVII edición en Olivenza. Nuestro alumnado estuvo acompañado de sus docentes de Biología y geología, Felipe Carrasco Gutiérrez y Gloria Castro Delgado. Su participación cada año en este evento es la culminación de trabajos de investigación de varios meses, y supone un paso adelante en su formación, desarrollando habilidades que les serán valiosas en su futuro académico y profesional. Para celebrar su compromiso con la ciencia y el conocimiento, hoy se ha celebrado en nuestro centro la entrega de diplomas al alumnado por parte del director, Felipe Gómez Valhondo.
Enhorabuena por este reconocimiento, símbolo del camino que aún os queda por recorrer en el apasionante mundo de la ciencia.

Proyecto WE CAN DO IT

Este proyecto CITE colaborativo, se enmarca en el programa de Innovated de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, que promueve proyectos que favorezcan la utilización de metodologías activas, el trabajo colaborativo y multidisciplinar.

El proyecto WE CAN DO IT parte de la necesidad de contribuir activamente a erradicar la desigualdad estructural que afecta a las mujeres en distintos ámbitos.

JUGO DE NEURONAS

El proyecto de innovación educativa “jugo de neuronas (Steam) ” pretende, mediante el uso de metodologías activas de aprendizaje y tecnologías de la educación, trabajar con nuestros estudiantes algunas aplicaciones de las matemáticas que contribuyan al fomento de vocaciones científicas, del pensamiento crítico, de su capacidad para resolver problemas más allá de los meramente matemáticos y a la mejora de su autonomía y autoestima.

https://jugo-neuronas.blogspot.com

HORAS DE PRESENTACIÓN DE LOS CURSOS

DÍA 11 de septiembre, miércoles

  • E.S.O. (Salón de actos)
    • 4º ESO: 11:00 h.
    • 3º ESO: 11:30 h.
    • 2º ESO: 12:00 h.
    • 1º ESO: 12:30 h.
  • GRADO  BÁSICO 1º y 2º. 12:30 h (Sala Exámenes)
  • 2º C.F.G.S. Mediación Comunicativa: 13:00 h (Sala de Exámenes)
  • ESTUDIOS NOCTURNOS: 18:30 h (Salón de Actos)
    •  ESPA, 2º C.F.G.S. Educación Infantil y 2º C.F.G.S Animación Sociocultural y Turística

DÍA 12 de septiembre, jueves

  • 1º Bachillerato: 10:30 h. (Salón de actos)
  • 2º Bachillerato: 11:30 h. (Salón de actos)
  • ESTUDIOS NOCTURNOS: 18:30 h (Sala de Exámenes)
    • Bachilleratos

DÍA 18 de septiembre, miércoles

  • 1º C.F.G.S. Mediación Comunicativa: 11:30 h.  (Sala de exámenes)
  • 1º C.F.G.S. Educación Infantil y Animación Sociocultural y Turística: 18:30 h. (Sala de exámenes)

Presentación de la obra “La noche eterna” Autor: Diego Gálvez. Caligrama 2024

Excelente obra. Partimos con la brillante descripción de la escena de violencia contra el pobre alumno huérfano de madre ( posteriormente “ inclaustrado en su convulso mundo interior”).

Interesante triada ( Dionisio, Carlota y Miguel). Profunda reflexión, “en una pequeña aventura de madrugada”, sobre la amistad, el recuerdo y la muerte.

El misterio de la visita al cementerio. “ Lucha ciega y supervivencia”.