Skip to main content
Logo junta de extremadura

Historia

El I.E.S. «SANTA EULALIA» de Mérida fue creado en el año 1933 (Gaceta de Madrid del 30-X-1933) en el marco de la potenciación de la Segunda Enseñanza emprendida por la Segunda República.

El Claustro del nuevo Centro, compuesto por 8 profesores, se reune por primera vez el 11 de noviembre de 1933, el día 24 del mismo mes se celebraron los exámenes de ingreso y comienza el curso escolar el día 8 de enero de 1934. En este primer curso se matricularon en el Instituto 98 alumnos de los cuales 58 fueron oficiales y 40 libres.

Fueron difíciles los comienzos por falta de material y sobre todo de local, pues las clases comenzaron en dependencias del cuartel Hernán Cortés que los militares tenían en Mérida.

En febrero de 1937 se produce el traslado al nuevo local en la calle Moreno de Vargas, solar donde hoy se encuentra ubicado el edificio de la U.N.E.D. En esta dependencia estará el Centro hasta el año 1967, fecha en la que se produce el traslado al actual emplazamiento en la Avda. Reína Sofía.

Es el Instituto vicedecano de la provincia de Badajoz, en lo que a enseñanza media estatal se refiere, tan solo superado en la antigüedad por el I.E.S. «Bárbara de Braganza» de Badajoz.

La denominación del Centro como «Santa Eulalia» viene desde el año 1951. En sesión de Claustro del día 19 de septiembre de este año a propuesta del profesor de Religión D. César Lozano, se acuerda solicitar al Sr. Ministro la denominación actual para el Instituto.

De la importancia que tuvo en los años 50 y 60 dan fe los numerosos centros que han estado adscritos al mismo – centro privados, Colegios Libres Adoptados, Secciones Delegadas- muchos de ellos convertidos en Institutos,  como Fregenal de la sierra, Zafra, Castuera, Zalamea de la Serena, Guareña, Campanario, Almendralejo, Herrera del Duque, Talarrubias, Montijo, Los Santos de Maimona, etc.

En el año 1983 se celebró el CINCUENTENARIO del Instituto, desarrollándose multitud de actividades. Entre las más importantes citamos: Ciclo de conferencias sobre «El Pacifismo en el mundo» y charlas pronunciadas por D. Camilo José Cela y D. Alonso Zamora Vicente, éste último profesor del Centro entre los años 1940 y 1942. Los actos fueron clausurados por el Ministro de Educación, Sr. Maravall que descuibrió una placa conmemorativa en el jardín del Instituto.