Desde hace 17 años, cada 28 de febrero se conmemora el Día de las Enfermedades Raras para dar visibilidad a todas las personas con alguna enfermedad poco frecuente.
Cuatro alumnos de B1I han realizado una entrevista a una de estas personas: Ana Sánchez. Se iba a emitir en Radio Mitreo y, dado que no hay acceso a esta plataforma, hemos decidido publicarla en la página del Instituto.
A continuación, haciendo clic en el reproductor de audio, podrás escuchar la entrevista.
Un grupo de alumnos y alumnas del I.E.S. Santa Eulalia ha participado en la Reunión Científica, que ha celebrado su XVII edición en Olivenza. Nuestro alumnado estuvo acompañado de sus docentes de Biología y geología, Felipe Carrasco Gutiérrez y Gloria Castro Delgado. Su participación cada año en este evento es la culminación de trabajos de investigación de varios meses, y supone un paso adelante en su formación, desarrollando habilidades que les serán valiosas en su futuro académico y profesional. Para celebrar su compromiso con la ciencia y el conocimiento, hoy se ha celebrado en nuestro centro la entrega de diplomas al alumnado por parte del director, Felipe Gómez Valhondo. Enhorabuena por este reconocimiento, símbolo del camino que aún os queda por recorrer en el apasionante mundo de la ciencia.
Excelente obra. Partimos con la brillante descripción de la escena de violencia contra el pobre alumno huérfano de madre ( posteriormente “ inclaustrado en su convulso mundo interior”).
Interesante triada ( Dionisio, Carlota y Miguel). Profunda reflexión, “en una pequeña aventura de madrugada”, sobre la amistad, el recuerdo y la muerte.
El misterio de la visita al cementerio. “ Lucha ciega y supervivencia”.
En esta VII edición, el Grupo de Trabajo de la biblioteca ha querido promocionar la mitología y, para ello, ha contado con la colaboración del Colegio Octavio Augusto, cuyo alumnado de 6º ha leído 25 mitos. El alumnado de Latin del Instituto Santa Eulalia elaboró un trabajo de investigación sobre esos mitos y, durante el encuentro con los lectores, mostró el recorrido que esos 25 mitos han tenido a lo largo de la historia, la literatura, la pintura o la escultura.
Vivir en una ciudad donde los vestigios de la antigüedad están presentes conduce directamente a la mitología, que ayuda a entender la cultura que nos ha marcado. Ambos centros educativos sienten un especial interés por el mundo clásico y por rescatar las humanidades del olvido.
La Metamorfosis de Ovidio ha sido el hilo conductor de esta edición y la biblioteca digital Librarium ha brindado la posibilidad de leer en línea y disponer de adaptaciones de la obra dentro y fuera del aula.
Esta actividad se inscribe en el Plan de Fomento de la Lectura 2024 – 2025 del IES Santa Eulalia.
Oferta de módulos profesionales que conforman los ciclos formativos para los que, tras finalizar el proceso de admisión en régimen ordinario, haya plazas vacantes.