Skip to main content
Logo junta de extremadura

El equipo TTF Project del IES Santa Eulalia premiado en la fase regional del Desafío CanSat 2025.

El pasado 6 de mayo, el equipo TTF Project, integrado por alumnado de 1.º de Bachillerato del IES Santa Eulalia de Mérida, fue galardonado con el Premio a las Mejores Competencias Profesionales en la competición regional del Desafío CanSat 2025, celebrada en la Base Aérea de Talavera la Real.

El Desafío CanSat es una iniciativa promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA) a través del programa ESERO España, que plantea al alumnado el reto de diseñar, construir y lanzar un minisatélite funcional con el tamaño de una lata de refresco. El proyecto culmina con un lanzamiento real en el que cada satélite debe ejecutar una misión científica y tecnológica tras su despliegue desde un cohete.

El premio recibido reconoce a los equipos que demuestran una sólida competencia profesional durante todas las fases del desafío: capacidad para resolver problemas técnicos y logísticos, eficacia en la toma de decisiones, trabajo en equipo, planificación, comunicación y defensa oral del proyecto.

El equipo TTF Project, formado por Jorge S., Diego E., Álvaro D., Álvaro G., Pablo D. y Pablo M., presentó una innovadora misión centrada en la reforestación de zonas afectadas por incendios mediante la liberación controlada de esferas de biomaterial con semillas encapsuladas. El CanSat estaba equipado con una carcasa desplegable con paneles solares, sensores para monitorizar condiciones ambientales tras el aterrizaje y sistemas de transmisión y recepción de datos vía radiofrecuencia, incluyendo la geolocalización en tiempo real.

La profesora María Bravo, docente de nuestro centro y mentora del equipo, ha valorado el premio como “un reconocimiento de gran relevancia en una competición altamente exigente, que pone en valor no solo los conocimientos técnicos adquiridos, sino también el compromiso, la constancia y la capacidad de superación del alumnado participante. Es un orgullo para todo el IES Santa Eulalia”.

Desde el centro queremos felicitar al equipo por su excelente trabajo, su compromiso con la ciencia y la innovación, y por representar al IES Santa Eulalia con tanto rigor y entusiasmo.

Día de las enfermedades raras

Desde hace 17 años, cada 28 de febrero se conmemora el Día de las Enfermedades Raras para dar visibilidad a todas las personas con alguna enfermedad poco frecuente.

Cuatro alumnos de B1I han realizado una entrevista a una de estas personas: Ana Sánchez. Se iba a emitir en Radio Mitreo y, dado que no hay acceso a esta plataforma, hemos decidido publicarla en la página del Instituto.

A continuación, haciendo clic en el reproductor de audio, podrás escuchar la entrevista.

Proyecto WE CAN DO IT

Este proyecto CITE colaborativo, se enmarca en el programa de Innovated de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, que promueve proyectos que favorezcan la utilización de metodologías activas, el trabajo colaborativo y multidisciplinar.

El proyecto WE CAN DO IT parte de la necesidad de contribuir activamente a erradicar la desigualdad estructural que afecta a las mujeres en distintos ámbitos.

JUGO DE NEURONAS

El proyecto de innovación educativa “jugo de neuronas (Steam) ” pretende, mediante el uso de metodologías activas de aprendizaje y tecnologías de la educación, trabajar con nuestros estudiantes algunas aplicaciones de las matemáticas que contribuyan al fomento de vocaciones científicas, del pensamiento crítico, de su capacidad para resolver problemas más allá de los meramente matemáticos y a la mejora de su autonomía y autoestima.

https://jugo-neuronas.blogspot.com