El pasado 23 de abril, Día del Libro, asistimos en la Sala de Usos Múltiples al encuentro entre donantes y lectores. Fue la culminación de una actividad de fomento de la lectura que se había iniciado en octubre del presente curso.
Nuestro compañero José Miguel Ibáñez ha preparado un vídeo-resumen que cuenta muy bien cómo se ha ido gestando esta actividad, impulsada por el Equipo de docentes de la biblioteca escolar, es decir, por: Elena Díaz, Isabel García Pineda, Jesús García-Bermejo, José Miguel Ibáñez, María Bravo, Marisa Carbajo, Montserrat Chimenea, Natalia Curiel, Olga Luengo, Pilar Moliner y Rosa Montaño.
En esta VII edición, el Grupo de Trabajo de la biblioteca ha querido promocionar la mitología y, para ello, ha contado con la colaboración del Colegio Octavio Augusto, cuyo alumnado de 6º ha leído 25 mitos. El alumnado de Latin del Instituto Santa Eulalia elaboró un trabajo de investigación sobre esos mitos y, durante el encuentro con los lectores, mostró el recorrido que esos 25 mitos han tenido a lo largo de la historia, la literatura, la pintura o la escultura.
Vivir en una ciudad donde los vestigios de la antigüedad están presentes conduce directamente a la mitología, que ayuda a entender la cultura que nos ha marcado. Ambos centros educativos sienten un especial interés por el mundo clásico y por rescatar las humanidades del olvido.
La Metamorfosis de Ovidio ha sido el hilo conductor de esta edición y la biblioteca digital Librarium ha brindado la posibilidad de leer en línea y disponer de adaptaciones de la obra dentro y fuera del aula.
Esta actividad se inscribe en el Plan de Fomento de la Lectura 2024 – 2025 del IES Santa Eulalia.
Anualmente la Universidad Francisco de Vitoria, junto Santander Universidades, nos ofrece la oportunidad de participar en un programa denominado “Programa Becas Europa Santander/Universidad Francisco de Vitoria”, el cual selecciona a los 50 mejores estudiantes de España, que, tras pasar unas pruebas, serán becados con un viaje académico de tres semanas por algunas de las universidades más prestigiosas de Europa. Durante este viaje los alumnos participarán en conferencias, debates y actividades culturales, además de recibir formación humanística. Puede consultar toda la información del programa en este enlace.
El IES Santa Eulalia participa con 3 estudiantes de 1º de bachillerato, los cuales son propuestos para pasar dichas pruebas. Puntualizar que nuestro Centro solo realiza la selección de los 3 participantes, siendo la fundación la encargada de ponerse en contacto con el alumnado seleccionado y hacerles llegar las pruebas.
Los criterios de selección aprobados en nuestro Centro se detallan a continuación:
Requisitos impuestos por el programa: Estar matriculado en 1º de Bachillerato y tener una nota media superior a 8,5 al finalizar la ESO.
Requisitos estipulados por Consejo Escolar, según Acta del 26 de marzo de 2019, 70% expediente ESO y 30% evaluaciones realizadas hasta la fecha en 1º bachillerato.
En caso de empate, el desempate se formalizará mediante sorteo.
Con más de 20 convocatorias del Programa Becas Europa realizadas, el IES Santa Eulalia sigue apostando por la proyección nacional y europea de nuestro alumnado.